En estos últimos días el nivel de Ansiedad y Pánico que los medios están despertando en la población son enormes, en el caso de los niños ellos no están ajenos a esta psicosis general y además tenemos que tener en cuenta que no poseen los mismos recursos para poder lidiar con esas preocupaciones que los adultos, con lo cual es necesario asegurarnos de mantener esos "niveles de ansiedad" en condiciones optimas o "normales".
Lo primero y principal es saber que como adulto soy responsable de lo que mi hijo/a mira o escucha y debo ser la primera fuente de consulta e información ante una preocupación de su parte, lo cual implica que debo estar correctamente informado, evitando el acceso a información errónea.
Segundo es importante regular mi propia estabilidad emocional, si mis niños me ven entrar en pánico seguramente ellos mismos entren en pánico, y no haya palabra que ayude a que se relajen o mantengan la calma (si es necesario no mirar tanto el noticiero apagar la tele no va a ser la muerte de nadie).
Tercero si el niño presenta miedos o preocupaciones no los descartes, el miedo es una emoción y es sana (obviamente que si es en una medida justa y frente a situaciones que lo a meriten), pero no es correcto no validar sus emociones, recuerda que es UN NIÑO y puede sentir diferentes emociones frente a situaciones como estás.
Y por último si la situación de sus miedos se torna insostenible siendo muy recurrente en sus pensamientos e influyendo en otras actividades que debería hacer pero no puede porque se ven impedidas por lo intensas de estas emociones, recurre a un especialista en salud mental para corroborar que no sea algún desafío mayor a un miedo sostenido por lo que se vive dentro de la sociedad en la que estamos viviendo. Lic. Facundo Torres
Comentarios
Publicar un comentario